0.2 Viajando por Massachusets

4 de septiembre,1920.


Ese día, David viaja hacia Martin’s Beach, en busca del viudo de Virginia Felder, una de las fallecidas cuya tumba ha sido profanada. Tras preguntar en la población la ubicación de la residencia del Sr Felder, encuentra el hogar de este, una casa con muelle en las afueras del pueblo. La entrevista no le reporta a David ninguna información adicional, tan solo que Michael es un acérrimo bebedor de alcohol tal como muestra su mal aliento y que no parece demasiado preocupado por la profanación de la tumba de su mujer, o al menos esa es la sensación que le da a David. No obstante advierte que la quería bastante.


Michael Felder

Durante la tarde, nuestro intrépido periodista se dirige a Kingsport donde no encuentra nada destacado en el cementerio. Si que se entera de la existencia de un viejo erudito conocedor de la historia del camposanto, así que se entrevista con él. Es el profesor Bartholomew Henrick, que le informa sobre las posibles tumbas profanadas en el cementerio de Kingsport. Según sus datos, centrados en el estudio de la historia desde el siglo XVI en toda la región de nueva Inglaterra, durante los juicios de brujería de Salem en 1692 se vieron afectadas algunas poblaciones como Kingsport, Arkham o Boston. Sobre las posibles tumbas profanadas, indica que es posible que pertenecieran a personajes ahorcados en el cadalso por brujería, aunque no puede estar seguro de ello. David ahonda mas en el tema y consigue que Henrick mencione dos nombres posibles de brujos de la época: “Marsh” o “Corbitt”. Agradecido y contento por conseguir tanta información, vuelve a Arkham para descansar y dormir un poco. (Nota del G. Ya os contaré, ya..)



5 de septiembre, 1920. 8:00 h


Durante la mañana, David investiga en las bibliotecas de Kingsport alguna referencia a los nombres mencionados por Henrick. Sin encontrar nada referente a “Marsh” sí que encuentra una referencia a un tal Walter Corbitt, que le sitúa en Boston durante el siglo XVII. Parece ser que un tal Corbitt o Corwitt, se desplazó de Kingsport a Boston donde fundó la “Capilla de la contemplación de Nuestro Señor otorgador de Secretos”. Todo apunta a que Corbitt era el reverendo jefe de dicha congregación. Precisamente, en un viejo periódico de Kingsport, David vuelve a referenciar a Corbitt con una “desmantelación” de una “sede adoradora del fuego” de Kingsport, a principios del siglo XIX.

Durante la tarde, recorre los cementerios y comisarías de Essex Falls y Manchester buscando el rastro de los profanadores sin obtener ninguna pista destacada, por lo que se decide a investigar la pista Corbitt de Boston al día siguiente.



6 de septiembre,1920. 8:00 h


Tras desplazarse con el flamante Ford T, préstamo exclusivo de un amigo íntimo de David, Jack Walters, visita varios lugares de Boston obteniendo los siguientes datos:

- Biblioteca de Boston. En un viejo ejemplar del Boston Globe, se señala que en 1837 un tal Walter Corbitt, de cuya residencia no se menciona el paradero, se enfrentó en un pleito a sus vecinos, quienes intentaban forzarle a abandonar la zona debido a sus “costumbres impías y comportamiento ominoso”. También señala que en un segundo juicio en 1866, se quería impedir que Corbitt fuera enterrado en el sótano de su casa, tal y como señalaba su testamento, pero no existe constancia de cuál fuera el resultado.
- En el registro civil, David encuentra al final de la tarde, la residencia de un tal Corbitt, Walter. ¡Por fin! Calle Edgar Poe esquina con Coll. Según el registro, la casa pertenece a la familia Corbitt desde 1710. En 1866 pasa al ayuntamiento que la vende en 1880 a una familia de emigrantes franceses, abandonada por una serie de accidentes que acabaron con 4 de los miembros de la familia, según aparece anotado en un margen del registro. En 1909 la casa vuelve a ocuparse cuando se traslada a ella una familia que también la abandonó años después, al parecer uno de los hijos se volvió loco y “se mató con un cuchillo de cocina”. En 1917, de nuevo la ocupa otra familia, que la abandona pocos meses después. Desde hace 4 meses, la casa es propiedad de un tal Michael Thomas.

David visita a Michael Thomas y se entera de que éste pretende vender la casa, puesto que según el, “no es lo que parecía ser”. David finge ser un posible comprador y Thomas accede a dejarle las llaves y darle permiso a visitar la mansión, aunque se excusa por no pode acompañarlo.

(Nota del G: Sí, ya se que me estan pitando los oidos, que el incunable modulo de la casa Corbit no era exactamente asi, pero es que es lo que tiene tererme a mi de master, ;) )


6 de septiembre, 1920. 18:00 h


La tarde avanza ya hacia la noche, las sombras se alargan en las viejas calles de Boston. Mientras David aparca a un centenar de metros de la vieja mansión Corbitt, no puede dejar de observar la decrépita y desvencijada fachada de lo que otrora fuera una lujosa mansión. Dos plantas construidas en madera al viejo estilo colonial, antaño de color blanco, ahora oscuras bajo los débiles rayos de sol del atardecer. Antes de entrar, David compra una linterna de pilas y se asegura de que estén nuevas.

David abre despacio el candado de la verja de entrada a la finca con la llave que le dio Michael Thomas, la oxidada puerta chirría y David avanza por el descuidado camino de graba hacia la puerta de entrada. Tras abrir la puerta, entra en el interior, donde observa el estado del lugar, el polvo se acumula en derredor, los viejos muebles quedan cubiertos por blancas sabanas que dan a las habitaciones un aire de calmada tensión. Tras revisar la planta baja sin encontrar nada interesante, David empieza a ascender por la gran escalinata hacia la planta superior. Mientras sube despacio parece escuchar algún tipo de sonido apagado allá arriba. Sigue ascendiendo y observa el destartalado pasillo de las habitaciones. Mientras revisa las habitaciones no deja de oír sonidos del pasillo exterior, algo esta acechándola, pero no consigue verlo. Cuando entra en la habitación principal, observa rastros de sangre en la cama, mientras busca en el armario una silla vuela por los aires y le golpea en la espalda. Sobresaltado, David escucha como algo esta moviéndose en el exterior de la ventana. Rápidamente, abre la ventana y se inclina hacia el exterior cuando, por el rabillo del ojo, observa atónito como la cama se desplaza impulsado por una fuerza invisible hacia el y lo golpea. Pero David es mas rápido y consigue esquivar el golpe saltando por la ventana y aterrizando ileso en el patio de abajo (Nota del G. Pedazo de tirada de 01 en esquivar). Acongojado por los acontecimientos, duda antes de volver a entrar en el lugar, pero David es un machote (nota del G. Luego se verá que no lo es tanto, ;) )y así lo hace.

Considerando que la planta de arriba es el lugar donde ocurren las “cosas” decide buscar el sótano para descartar. Encuentra la puerta de entrada en la cocina, abra la puerta, enciende la linterna y observa el silencioso hueco de entrada al subsuelo. Una escalera de madera se abre hacia abajo, mientras David baja cuidadosamente.


David baja cuidadosamente al oscuro sótano

Trastos, cajas y polvo son iluminados por el débil rayo de la linterna, mientras desciende los corroídos peldaños de madera, pero a medio descenso, de nuevo una fuerza invisible empieza a hacer zozobrarla y se parte bajo su propio peso. Este cae al suelo entre restos de madera y una nube de polvo se levanta a su alrededor. Esto ya es demasiado para él, considerando la posibilidad de que no tiene salida, decide dejar la investigación y largarse para buscar ayuda. Amontona unas cajas que tiene a su lado y crea una montaña para salir de allí cuanto antes. Mientras trepa, oye algo tras de si, los pelos se le ponen de punta, un escalofrío recorre su espina dorsal, sigue trepando con más rapidez y cuando esta a punto de salir algo cruza el aire y antes de salir huyendo a toda velocidad por la cocina, David ve como un cuchillo oxidado y herrumbroso se clava en el marco de la puerta, donde un segundo antes estaba su cabeza.


Es demasiado para él, decide irse y buscar ayuda.


..

Comentarios

David Hasselhoff ha dicho que…
Pase mucho miedo

Entradas populares